El mercado inmobiliario de Madrid se ha consolidado como uno de los más dinámicos y atractivos de Europa. Con un crecimiento histórico en 2024 la capital española es hoy un destino prioritario para inversores internacionales y compradores de propiedades exclusivas.
Vivienda en Madrid: crecimiento sostenido y alta rentabilidad
En 2024, el precio medio de compraventa en Madrid alcanzó los 3.868 €/m², tras un incremento del 22,6 % en solo doce meses. Este dato confirma el potencial de revalorización que ofrece la ciudad, impulsado por:
- La fortaleza económica y laboral de Madrid.
- El creciente interés de inversores internacionales, especialmente de América Latina y EE. UU.
- Una oferta limitada de vivienda nueva que sostiene la presión al alza sobre el valor de los inmuebles.
Los distritos Salamanca, Chamberí y Retiro se mantienen como los más exclusivos, con precios superiores a los 7.000 €/m², reforzando su posición como refugios seguros para patrimonios de alto nivel. En la provincia, destacan Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Las Rozas, donde la combinación de calidad de vida y proximidad a la capital atrae cada vez más inversión en propiedades de lujo.
El alquiler en Madrid: rentabilidad en alza
El mercado de arrendamiento cerró 2024 con un precio medio de 23,07 €/m² al mes, lo que supone un crecimiento interanual del 11,2 %. Esta tendencia convierte al arrendamiento en una opción especialmente atractiva para quienes buscan rentabilidades sostenidas a corto y medio plazo.
Los distritos más demandados, como Centro, Chamberí y Salamanca, registran rentas superiores a los 26 €/m², mientras que municipios como Majadahonda y Villanueva de la Cañada ofrecen una excelente relación entre rentabilidad y proyección de crecimiento.
Nuevas tendencias que impulsan el mercado
El mercado madrileño evoluciona hacia modelos más sofisticados, alineados con las preferencias internacionales:
- Viviendas de lujo: previsión de crecimiento del 18 % en compraventa en 2025.
- Buy to Rent: auge de la compra para destinar a alquiler, como estrategia de rentabilidad y revalorización.
- Co-living: modelo en expansión entre jóvenes profesionales y expatriados.
- Smart homes: una de cada cuatro viviendas incorporará domótica en 2025, aportando eficiencia y valor añadido.
Estas tendencias confirman que Madrid no solo ofrece estabilidad y rentabilidad, sino también un mercado moderno y en constante innovación.
Perspectivas hacia 2025
Las previsiones indican que en 2025 los precios de compraventa crecerán entre un 4 % y un 5 %, mientras que el alquiler podría aumentar en torno al 7 %. Esto refleja una moderación tras el récord de 2024, pero mantiene a Madrid como una de las plazas más sólidas y competitivas de Europa.
El segmento prime continuará siendo un valor refugio frente a la volatilidad global, mientras que los modelos flexibles como el co-living y las inversiones en zonas residenciales de alto nivel en la periferia se consolidarán como alternativas estratégicas.
El mercado inmobiliario de Madrid combina seguridad, rentabilidad y proyección internacional. Para quienes buscan propiedades exclusivas, inversiones sólidas o una revalorización sostenida a largo plazo, la capital española se posiciona como un destino imprescindible en 2025.
👉 Descubre las oportunidades que ofrece Madrid y acceda a propiedades exclusivas en nuestro catálogo.